Esta entrevista la hice al doctor José Luis Esteban, intente hacer el cuestionario no de manera formal, si no como una platica entre una persona con mucha experiencia e intelecto y con un joven con mucha hambre de adquirir conocimiento. Aprendí muchas cosas sobre lo que platicábamos y le pedí su punto de vista de varios aspectos que me interesaban para seguir formándome como docente. Agradezco al doctor por haberme permitido realizarle estas preguntas y por sus palabras que las tendré presentes en mi camino por la carrera más noble que es la docencia. Agradezco al profesor Raymundo por ponernos este reto, ya que con esta actividad nosotros vemos diferentes puntos de vista.

Nombre. José Luis esteban Sánchez y Martínez
Años de servicio. Cumplió 25 años el primero de octubre de 2008
Preparación académica. Medico general, especialización para docente en educación Normal y maestrearía en ciencias de la educación.
¿Qué opina del plan de estudio 2002?
Tiene sus enfoques muy positivos, ya que desde los primeros semestres los acercan a ustedes a la práctica como docentes. En lo particular, si van a trabajar ustedes con seres humanos, el área biológica es una de las importantes y es donde han disminuido su conocimiento, pero el plan de estudios va orientado a que ustedes posteriormente hagan la especialidad. como la propuesta de su servidor hacia el área terapéutica, que no se ha llevado acabo, pero eso ya es cosa de las autoridades. Las principales especialidades de la educación física son: primeros auxilios, valoración del desarrollo físico en educación básica, seguridad y emergencia escolar, nutrición deportiva, bases de fisioterapia y prevención y asistencia de las lesiones deportivas o tratamiento de lesiones deportivas. Se va a iniciar esperemos el próximo semestre, por que se esta proponiendo como especialidad, un diplomado de fisioterapia.
¿Que opina de la frase “lo importante no es ganar si no competir”?
Depende, por que en el punto de vista deportivo, no nada mas participar si no competir. Respecto a la educación física lo básico es socializar, enseñarles la disciplina, las reglas, la convivencia. En el punto de vista escolarizado lo importante es participar, entender que es el juego escolar, en que todos cuentan y lo importante es su participación.
¿Que opina de la frase “ganar no es lo mas importante, es lo único”?
También depende del enfoque, por que, ¿que prioridad le da usted al ganar?, ¿ganar en que, en satisfacción, ganar en haber participado, ganar en que usted pudo lograr algo? Según los objetivos propio, por ejemplo yo gano conocimiento, gano amistades y gano el reconocimiento de los amigos, por que me valoran, me toman en cuenta, por que como en todo en la vida no nada mas hay que vivir por vivir si no también tiene sus objetivos.
¿Que es la educación física?
La educación atreves del movimiento, por que si hay un ser vivo siempre vamos a notar que esta vivo por que se mueve y la educación física es una herramienta pedagógica que debe ser parte de la educación integral, es muy importante, por que esta herramienta hace que sea el aprendizaje no nada mas teórico si no practico corporal, en realidad, las vivencias corporales nos marcan para toda la vida y con eso construimos eso que se llama corporeidad, entonces la educación física como herramienta pedagógica tiene un aprendizaje relevante por que nos hace vivenciar lo que aprendemos, entonces por eso es muy importante y debe tener un reconocimiento en lo que es la educación integral, todo esto depende si la ejerce un educador físico que es profesional y no solo profesionista.
¿Que diferencia existe entre la educación física y el deporte?
Bueno, el deporte como tal, es reglado, tiene ciertas reglas, ciertas normas y sobretodo el enfoque es de competencia, de triunfo. La educación física es recreativa, es el gusto de acercarse al logro pero diferente, es vivenciar las cosas, de alguna manera librar el estrés, es vivir, es socializar, trabajar en equipo y apreciar lo que hacen los demás compañeros, e incluso sacrificar algo para que los demás se sientan contento. Quizás yo no triunfe pero colabore, el gusto, el deseó de satisfacer, eso que ya trae el ser humano que es el juego.
¿Como cree que los educadores físicos deben desarrollar sus clases?
Por eso están en el curso, deben de tener su preparación en todos sus ámbitos, en el área psicológica, pedagógica y artística, sigue siendo un abanico de posibilidades, sobre todo el educador debe entender que es un profesional, que es una profesión tan significativa o valida como la profesión de medico o ingeniero, entonces esa es la educación física, una preparación profesional muy completa por que van a atrabajar, como los medico, con seres humanos, y deben de explicar el desarrollo del cuerpo y como tratarlo, no lesionarlo, como se ponen dinámicas que pueden lesionar, deben conocer la anatomía para no agredir físicamente a los jóvenes o ponerlos en riesgo, debe ser su preparación muy completa, en el ámbito psicológico igual deben conocer al alumno para entenderlo, en aspecto pedagógico, por que debe llevar una secuencia, la educación física no es una receta de cocina, si no que a veces en la practica hay que hacer modificaciones y hay que adaptarse al contexto, recordemos que los seres humanos no se pueden estudiar en laboratorio.
¿Usted como docente y doctor como contribuye a la educación física?
Bueno aquí nosotros contribuimos en el área psicológica para orientar sobre el desarrollo desde antes del nacimiento hasta que nazca y que se valore todo su desarrollo o estimulación psicomotriz y como medico es importante que conozca su fisiología, no nada mas la anatomía, como esta funcionando ese ser humano, como se adapta a los seres humanos en los diferentes contextos.
¿En problemas motrices de los niños como cree que es posible ayudarlos?
Pues estimulando, por so existe la neurología y programas de orientación, incluso por eso queríamos implementar la fisioterapia, recordemos que ustedes participan en ejercicios motrices.
¿En problemas psicológicos de los niños como es posible ayudarlos?
Con actividades físicas programadas y continuas, ya que los liberan del estrés y de malos pensamientos y acciones. El ejercicio los libera incluso de muchos traumas, acuérdese de corporeidad, que es la suma de muchas vivencias, si es estimulado a algo recreativo, que le agrade e incluso que le de sensaciones placenteras va a vivir mejor. Si la mama cuando esta por concebir al niño se le da estímulos placenteros el niño va a nacer mejor y desde ahí empieza
Opinión sobre la entrevista
Bueno si les sirve a ustedes y a los maestros que realizan estas actividades para la toma de vivencias y de experiencias que recorremos como docentes, pues que bueno, que sea útil y que si algo sirve para la critica constructiva adelante, y si sirve a ustedes para orientarlos para esta profesión que es muy importante y que sirva como fortalecimiento para la educación de los futuros docentes yo contribuyo, por que si fue tomada al azar, pues no, pero siempre que sea para la construcción bienvenida, por que como seres humanos necesitamos de las relaciones humanas. Es muy hermoso trabajar con niños ya que los orientamos y los preparamos para que salgan adelante.
9 comentarios:
Hola Hernán, sinceramente tu entrevista es muy rica y aportadora, en cuanto a contenido, ya que entrevistaste a un maestro muy capaz, como lo es el doctor José Luis.
Al leerla, noté los conocimientos que el doctor te transmitió, y que por medio del blog está al alcance de todos.
Buen trabajo Hernán.
Atte. Zury
¡FELIZ NAVIDAD!
k hay chikilin..! pues tu blog me parecio muy bueno eh...encuanto a la opinion de la pelicula tienes mucha razon..tu entrevista fue exelente, espero y rescates algo de las opiniones del doctor... tu blog es bueno no se por que no exentaste...! cuidate
Hola
saludos
muy bien por tu blog
muy buena tu entrevista
espero que logres enriquecerte de conocimientos, como lo expresaste ahi.
muy bueno el contenido
pero puedes aportarle más contenidos a este espacio, ya que de alguna manera se puede mejorar
me despido
Roberto Juarez 1°"B"
QUE ONDA!!!
PUES AQUI SALUDANDOTE DESPUES DE AÑO VIEJO...
ME GUSTO LA INTRODUCCION DE TU ENTREVISTA... Y EN LA FOTO SALISTE MUY GALAN EH!!! COMO SIEMPRE...
(b)PUEDES AGREGAR MAS COSAS A TU BLOG.
SIGUE ASI... Y MEJORA!!!
FELIZ AÑO!!! 2009!!!!
¡Qué tal Hernán!
Deseo felicitarte por realizar una exelente entrevista con el Doctor José Luis, muy buen contenido, adecuada redacción y la fotografía se agradece.
Además, el análisis de la película esta muy bien elaborado. Tu redacción es buena y la debes ir mejorando con el transcurso de los semestres (pues tienes un buen nivel) hasta llegar a la excelencia.
Acerca de lo que dice Joshue, tiene mucha razón pues tu trabajo es muy bueno, pero no exentaste porque fue elaborado fuera de tiempo. Pero, lo realmente importante es que alcanzaste a cumplir el reto (con las dificultades que todos sabemos).
Finalmente, que este 2009 sea un año lleno de bendiciones, salud y mucho éxito.
Sinceramente
Profesor Raymundo.
hernan tu blog esta muy completo y tu entrevista mas.
que bueno que pones toda la informacion sin omitir nada porque eso ayuda mucho.
solo trata de hacer un poco mas llamativa tu pagina y seria todo.
sale compadre pasetela bien y sigue demostrando interes como hasta ahora.
Hola Hernan...
Muy buenos trabajos, la verdad eres uno de los pocos que tiene muy buena redacción en el salón.
Mejora, en el aspecto de que puedes ser mucho mejor de lo que ya eres.
Siento que tu blñog esta muy simple. Cuidate.
Rivero (bomba)
Que onda y que milagro mi buen amigo chiquilin, la entrevista que te toco realizar fue muy buena, lo mismo que la foto com el doc.
Es un buen trabajo
Att. Luis Portillo
cuidate
hola compa, oye el doctor tiene buenos puntos de vista hacerca del ganar verdad? eso me gusto de tu blog la entrevista me parecio muy interesante.
chao
Publicar un comentario