jueves, 27 de noviembre de 2008

"Camino a la gloria", un análisis y conclusión de la película



“En el deporte, no solo basta con tener las habilidades, si no tener corazón y entrega”


En este trabajo voy a realizar un breve resumen de lo que trata la película “Camino a la gloria”, así como responder a los objetivos principales por los cuales estoy interesado para mi formación como licenciado en educación física. El tema principal de la película es la superación en el ámbito deportivo, las ganas de sobresalir y triunfar, el espíritu y el esfuerzo que muestran cada uno de los protagonistas por alcanzar sus metas y los problemas que enfrentar para conseguirlas.


Sinopsis

La película esta basada en hechos reales sucedidos en el año 1966, donde se cambio radicalmente la historia del basquetbol ya que fue en donde, por primera vez, se integro en el equipo de la Universidad Texas Western jugadores de raza negra y ganaron el campeonato gracias a su entrenador Don Haskins.
Don Haskins era una persona apasionada por el basquetbol, sufrió una lesión en su rodilla y tubo que dejar de practicar su deporte favorito, pero no lo dejo por completo, se dedico a ser entrenador. Entreno a un equipo femenil en donde gano el campeonato, después de esto decidió entrenar a jóvenes, pidió una oportunidad en la universidad de Texas Western en donde le dijeron que no tenían los presupuestos suficientes para formar un verdadero equipo que compitiera contra las mejores universidades, aparte de que no tenían gran apoyo ya que en la ciudad se interesaban mas por el futbol. Esto no fue problema para el entrenador y decidió tomar las riendas del equipo. Fue a reclutar personas para que jugaran para el, pero no se animaban ya que la universidad era considerada perdedora en este deporte. En ese tiempo no les daban la oportunidad a las personas negras y decidió ir tras ellos. Visito varios barrios en donde se dedicaban, callejeramente, a practicar el basquetbol y que tenían muchas habilidades, pasaron muchos problemas para convencerlos pero lo consiguió. Formo un equipo con siete personas negras y tres blancas, los directivos de la universidad estaban en desacuerdo ya que nunca se habían integrado jugadores de color en el equipo. Comenzaron las practicas intensivas en donde todos los jugadores cuestionaban mucho la manera en la que los entrenaban, pero el entrenador decía que solo así podían ganar y que si lo hacia de esa manera era por que los consideraba con las habilidades suficientes para imponerse ante cualquier reto. Los mineros, como se les llamaba al equipo de la universidad de Texas Western, empezaron ganando por un punto a los jugadores de Nuevo México y ahí empezó su racha ganadora. La sociedad veía mal el hecho de que un equipo de negros estuviera creando tal revolución, así que, después de ganar un juego como visitantes, fue todo el equipo de Texas a desayunar y golpearon a uno de sus compañeros. Esto ocasiono mucha confusión entre ellos, se desorganizaron y ya no confiaban en los jugadores blancos, y perdieron el siguiente juego. El entrenador los motivo para que no se dejaran vencer por las personas que los envidiaban y así empezaron a retomar la confianza y seguir ganando hasta llegar a las finales. La semifinal la jugaron contra Kansas, con el equipo bien estructurado y con el corazón en la mano ganaron satisfactoriamente y su próximo juego era la final. El mejor equipo de las últimas temporadas era el de Kentucky y al cual tenían que enfrentar en la final. Don Haskins convoco a todos a una junta previa al último partido en las instalaciones en donde se llevaría acabo, aquí, tomo la decisión de que jugarían solamente negros, para que demostraran que ellos eran el futuro del basquetbol y que podían vencer al mejor equipo que existía. El partido fue algo espectacular, se fueron a dos tiempos extras, en donde derrotaron al equipo de Kentucky y ganaron el campeonato. Fueron reconocidos por todas las personas y después de esto los jugadores tenían un futuro prometedor.


Análisis de los objetivos de la película para mi formación.

El tema principal de la película es la superación personal en cualquier ámbito, en esta historia nos habla mucho sobre como se desarrollaban jugando basquetbol, pero también abarca el tema de racismo, donde tenían que enfrentarlo y no dejarse vencer con lo que decía la gente.

El mensaje que deja la película es que todos debemos enfrentar las adversidades que se nos pongan enfrente y que tenemos las habilidades para sobresalir, aparte de que siempre tenemos algo nuevo que aprender para ser mejores personas.

El deporte en la vida de los protagonistas significaba su pasión, era lo que mas les gustaba hacer y lo necesitaban para sentirse bien con ellos mismos.

Los valores que nos enseña la película, principalmente es la equidad de genero, que todos somos iguales y que no nos debe afectar lo que piense la gente, lo primordial es lo que nosotros sentimos. El amor, la unión y la convivencia son puntos que se abarcan en toda la historia y que son muy importantes para vivir día con día.

Lo que puedo aplicar para mi formación profesional es el trabajo en equipo, que si todos nos ayudamos para un objetivo en particular lo podemos lograr siempre ayudándonos unos a los otros. Y siempre, hagamos lo que hagamos lo tenemos que hacer con el corazón y con pasión, hacerlo bien y dar lo mejor de nosotros.


Mi opinión

La película me pareció muy interesante y entretenida, nos impulsa a hacer las cosas con entusiasmo y con un verdadero gusto que viene desde dentro de nosotros. Me gusta mucho que los profesores nos pongas este tipo de actividades para ir rescatando lo que nos sirve para ser cada vez mejores como profesionales en educación física.

viernes, 21 de noviembre de 2008

ENTREVISTA

Esta entrevista la hice al doctor José Luis Esteban, intente hacer el cuestionario no de manera formal, si no como una platica entre una persona con mucha experiencia e intelecto y con un joven con mucha hambre de adquirir conocimiento. Aprendí muchas cosas sobre lo que platicábamos y le pedí su punto de vista de varios aspectos que me interesaban para seguir formándome como docente. Agradezco al doctor por haberme permitido realizarle estas preguntas y por sus palabras que las tendré presentes en mi camino por la carrera más noble que es la docencia. Agradezco al profesor Raymundo por ponernos este reto, ya que con esta actividad nosotros vemos diferentes puntos de vista.

Nombre. José Luis esteban Sánchez y Martínez
Años de servicio. Cumplió 25 años el primero de octubre de 2008
Preparación académica. Medico general, especialización para docente en educación Normal y maestrearía en ciencias de la educación.

¿Qué opina del plan de estudio 2002?
Tiene sus enfoques muy positivos, ya que desde los primeros semestres los acercan a ustedes a la práctica como docentes. En lo particular, si van a trabajar ustedes con seres humanos, el área biológica es una de las importantes y es donde han disminuido su conocimiento, pero el plan de estudios va orientado a que ustedes posteriormente hagan la especialidad. como la propuesta de su servidor hacia el área terapéutica, que no se ha llevado acabo, pero eso ya es cosa de las autoridades. Las principales especialidades de la educación física son: primeros auxilios, valoración del desarrollo físico en educación básica, seguridad y emergencia escolar, nutrición deportiva, bases de fisioterapia y prevención y asistencia de las lesiones deportivas o tratamiento de lesiones deportivas. Se va a iniciar esperemos el próximo semestre, por que se esta proponiendo como especialidad, un diplomado de fisioterapia.

¿Que opina de la frase “lo importante no es ganar si no competir”?
Depende, por que en el punto de vista deportivo, no nada mas participar si no competir. Respecto a la educación física lo básico es socializar, enseñarles la disciplina, las reglas, la convivencia. En el punto de vista escolarizado lo importante es participar, entender que es el juego escolar, en que todos cuentan y lo importante es su participación.

¿Que opina de la frase “ganar no es lo mas importante, es lo único”?
También depende del enfoque, por que, ¿que prioridad le da usted al ganar?, ¿ganar en que, en satisfacción, ganar en haber participado, ganar en que usted pudo lograr algo? Según los objetivos propio, por ejemplo yo gano conocimiento, gano amistades y gano el reconocimiento de los amigos, por que me valoran, me toman en cuenta, por que como en todo en la vida no nada mas hay que vivir por vivir si no también tiene sus objetivos.

¿Que es la educación física?
La educación atreves del movimiento, por que si hay un ser vivo siempre vamos a notar que esta vivo por que se mueve y la educación física es una herramienta pedagógica que debe ser parte de la educación integral, es muy importante, por que esta herramienta hace que sea el aprendizaje no nada mas teórico si no practico corporal, en realidad, las vivencias corporales nos marcan para toda la vida y con eso construimos eso que se llama corporeidad, entonces la educación física como herramienta pedagógica tiene un aprendizaje relevante por que nos hace vivenciar lo que aprendemos, entonces por eso es muy importante y debe tener un reconocimiento en lo que es la educación integral, todo esto depende si la ejerce un educador físico que es profesional y no solo profesionista.
¿Que diferencia existe entre la educación física y el deporte?
Bueno, el deporte como tal, es reglado, tiene ciertas reglas, ciertas normas y sobretodo el enfoque es de competencia, de triunfo. La educación física es recreativa, es el gusto de acercarse al logro pero diferente, es vivenciar las cosas, de alguna manera librar el estrés, es vivir, es socializar, trabajar en equipo y apreciar lo que hacen los demás compañeros, e incluso sacrificar algo para que los demás se sientan contento. Quizás yo no triunfe pero colabore, el gusto, el deseó de satisfacer, eso que ya trae el ser humano que es el juego.

¿Como cree que los educadores físicos deben desarrollar sus clases?
Por eso están en el curso, deben de tener su preparación en todos sus ámbitos, en el área psicológica, pedagógica y artística, sigue siendo un abanico de posibilidades, sobre todo el educador debe entender que es un profesional, que es una profesión tan significativa o valida como la profesión de medico o ingeniero, entonces esa es la educación física, una preparación profesional muy completa por que van a atrabajar, como los medico, con seres humanos, y deben de explicar el desarrollo del cuerpo y como tratarlo, no lesionarlo, como se ponen dinámicas que pueden lesionar, deben conocer la anatomía para no agredir físicamente a los jóvenes o ponerlos en riesgo, debe ser su preparación muy completa, en el ámbito psicológico igual deben conocer al alumno para entenderlo, en aspecto pedagógico, por que debe llevar una secuencia, la educación física no es una receta de cocina, si no que a veces en la practica hay que hacer modificaciones y hay que adaptarse al contexto, recordemos que los seres humanos no se pueden estudiar en laboratorio.

¿Usted como docente y doctor como contribuye a la educación física?
Bueno aquí nosotros contribuimos en el área psicológica para orientar sobre el desarrollo desde antes del nacimiento hasta que nazca y que se valore todo su desarrollo o estimulación psicomotriz y como medico es importante que conozca su fisiología, no nada mas la anatomía, como esta funcionando ese ser humano, como se adapta a los seres humanos en los diferentes contextos.

¿En problemas motrices de los niños como cree que es posible ayudarlos?
Pues estimulando, por so existe la neurología y programas de orientación, incluso por eso queríamos implementar la fisioterapia, recordemos que ustedes participan en ejercicios motrices.

¿En problemas psicológicos de los niños como es posible ayudarlos?
Con actividades físicas programadas y continuas, ya que los liberan del estrés y de malos pensamientos y acciones. El ejercicio los libera incluso de muchos traumas, acuérdese de corporeidad, que es la suma de muchas vivencias, si es estimulado a algo recreativo, que le agrade e incluso que le de sensaciones placenteras va a vivir mejor. Si la mama cuando esta por concebir al niño se le da estímulos placenteros el niño va a nacer mejor y desde ahí empieza

Opinión sobre la entrevista
Bueno si les sirve a ustedes y a los maestros que realizan estas actividades para la toma de vivencias y de experiencias que recorremos como docentes, pues que bueno, que sea útil y que si algo sirve para la critica constructiva adelante, y si sirve a ustedes para orientarlos para esta profesión que es muy importante y que sirva como fortalecimiento para la educación de los futuros docentes yo contribuyo, por que si fue tomada al azar, pues no, pero siempre que sea para la construcción bienvenida, por que como seres humanos necesitamos de las relaciones humanas. Es muy hermoso trabajar con niños ya que los orientamos y los preparamos para que salgan adelante.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Bienvenidos


Este espacio es dedicado para los trabajos más sobresalientes que vaya realizando en el trayecto de mi estancia en la licenciatura de educación física. Las personas que visiten mi blog podrán observar mis proyectos y documentos que con empeño he realizado, adquiriendo conocimientos y habilidades para desarrollar lo que más me apasiona que es la docencia. Es dedicado a mis profesores de aula, ya que sin ellos no podría realizar ninguno de estos trabajos presentados.


Hernán Céspedes Rosas